ART JOURNAL 52 SEMANAS: 25/52

Una semana más y estaremos en el Ecuador del proyecto….

Esta semana ha estado marcada por el fin de mis clases de chelo, hasta septiembre estaré sola, con un montón de partituras y ejercicios sobre los que trabajar durante el verano, pero se acabaron las clases y ya no habrá posibilidad de consulta de dudas, correcciones ni nada de nada….menos mal que existe Google….seré capaz?! Ains ains ains

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). El fondo está hecho con pinceladas de pintura acrílica negra aguada, toques en seco de pintura acrílica color dorado, algunas líneas con stickles Gold, y nuevas líneas blancas hechas con Distress Stain picket fence. La siluete del chelo negro (en honor al mío ;D) está cortada con la Silhouette Cameo, enmascarada con la máscara de partitura de Tim Holtz y embosada con polvos negros de Zing!, tiene toques de rotulador dorado en la effe y la silueta. Textos con la Dymo vintage.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/06/ART-JOURNAL-24.mp3|titles=ART JOURNAL 24]

 


 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:

 

Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

 

Ada

 

 

ENTREVISTAS: AURORA (CON HILOS)

A primeros de año comencé este nuevo proyecto de Entrevistas en el blog, para que podáis conocer mejor a algunas de las personas con las que compartimos charlas, consejos y trabajo, pinchando el banner del lateral derecho podréis ir accediendo al archivo de entrevistas.

En esta nueva entrega conocemos mejor a Aurora.

Aurora, madrileña, amante del Mixed Media, las peleas con la máquina de coser, el art journal (es una de las primeras que se apuntaron a acompañarme en el proyecto Art Journal 52 Semanas 2012), mujer con espíritu de experimentación. Se ha animado alguna vez con los talleres para impartirlos, y se apunta a un bombardeo para recibirlos. Con un estilo muy particular, muy mixed tiene muchos trabajos con técnicas variadas que resultan muy interesantes, utiliza muchas telas con las que crea soportes de minialbumes muy muy especiales.

En el mundo bloguero desde 2010, en su blog Con Hilos, podéis ver muchas cosas distintas, amigurumis, albumes, libretas, alterados, atc, art journal, tarjetas….la mayoría de sus trabajos tienen ese regustillo Mixed que tanto le gusta y tan bien se le da.

Os recomiendo que visitéis el blog, podréis encontrar muchos trabajos que pueden resultaros muy inspiradores.

 

1. ¿Cuándo descubriste el Scrap y cómo te iniciaste en él?

Comencé,  hará unos tres años, casi, casi, al mismo tiempo que mi blog. Y el culpable fue Internet: paseándome, descubrí unas imágenes de scrap que me sorprendieron. ¡A mi que me encanta la fotografía! ¡Que me encanta todo aquello que se pueda hacer con las manos!.  Vi que el scrap aunaba todas las técnicas artísticas que quisiera, en primer lugar la fotografía y a partir de ahí todas las demás, y encima, me daba la posibilidad de recuperar los álbumes de fotos (gracias a la era digital todas nuestras fotos estaban en el ordenador).  Yo quería hacer eso, lo tenía clarísimo. Desde entonces, Google, es uno mas de mi familia, casi todo lo que he aprendido y sigo aprendiendo de scrap, ha sido gracias a él.

 

2. Además de scrapbooking, ¿haces alguna otra disciplina artística?

Todas las que puedo, me gusta probar todo aquello que pueda crear con mis manos. Pero lo que mas me gusta son las técnicas textiles, en el blog de vez en cuando suelo poner cositas de crochet, pero no es la única técnica que conozco, a lo largo de estos años he aprendido : encaje de bolillos, alto lizo, bajo lizo, fieltro y ahora estoy con las agujas.

 

3. ¿Puedes definirnos tu estilo?

Ufff!  No tengo ni idea! No se si tengo estilo, yo lo que intento es acoplarme al trabajo que tenga entre manos, si es para un niño, para una chica, para un aniversario…  Incluso el  material con el que  trabajo, es el que marca el estilo. Me gusta probarlos todos  y no sé si me gustaría estar encasillada en uno de ellos. ¿Que me gustaría? Que cuando vieseis uno de mis trabajos, supieseis que es mío, sea del estilo que sea.

 

4. ¿En qué te inspiras para hacer tus trabajos?

Mas que en la inspiración, creo en el trabajo. Me explico: un proyecto te lleva a otro,  lo que hoy realizas, te das cuenta que podrías haberlo hecho de otra forma y en el siguiente trabajo,  lo llevas a la práctica, y este, a su vez, te da la idea del próximo.

 

5. ¿Qué tipo de trabajo te gusta más hacer?

Los minis, libretas, los diarios, tarjetas, últimamente ya sabéis que el Art Journal me tiene comido el coco, los Layouts (poco a poco), podría seguir, porque me gusta todo.

 

6. ¿Puedes elegir el mejor trabajo que has hecho en este tiempo?

Uno de los trabajos que mas me gusta, es el álbum que he realizado para el 10º concurso de Scrapbloc. Es un archivador de ATC´S realizado con sobres.

Llevaba tiempo con la idea de realizar las tapas de mis álbumes, íntegramente, con tela y las que me conocéis, sabéis mis peleas con “la máquina de coser”, así que la realización de este álbum fue especialmente dolorosa, pero los resultados compensaron el esfuerzo.
Y otro que no puedo dejar fuera es el mini de pompas, también de tela y uno de mis favoritos.

7. ¿Cuál es tu material favorito?

Lógicamente los textiles, en todos mis trabajos aparecen de alguna manera. Sin duda es un material con el que me encuentro muy a gusto.

 

8. Tres personas/ blogs a los que admires por sus trabajos

Me encanta Jasz  tiene un estilo tan fresco.

Una española o francesa, no sé, que he descubierto hace poco Céline también un estilo súper fresco, me he embarcado con ella en un proyecto para este verano:  un diario. Seguro que nos lo pasamos genial

Y una francesa Marie Nicolas  es capaz de mezclarlo todo y que quede perfecto.

 

9. ¿Cómo organizas tus materiales?

Mal, mal, mal. A pesar de que tengo un espacio para mi, no lo consigo, siempre me falta sitio en los estantes, los materiales nunca están donde deben estar. Reorganizo, reorganizo, pero no hay manera. Cuando veo en Pinterest, esos estudios, súper organizados, cada cosa en su sitio, en cajitas, en botes, en bandejitas… todo blanco ¡me muero de la envidia! Yo no lo consigo.

 

10. Un consejo para las personas que se inician en el scrap

Primero mucha tranquilidad. Cuando descubrimos el scrap, todas nos ponemos como locas, claro, necesitamos material, y ¡hay tanto! Hay que ir poco a poco,  no llenarte de pegatinas, de sellos, de tintas… que luego, probablemente, dejes en el armario, porque no es lo tuyo. Hay que aprender a seleccionar y para eso hay que tener calma.

En segundo lugar: trabajar. Crea  y si no sabes que hacer, copia. Yo siempre digo que copiando se aprende, no pasa nada, copia. Al principio es bueno fijarse en lo que hacen otros scrapers, e intentar emularlos no es malo, ya llegará el día que crees tus obras. Existen varios blogs de retos que están muy bien, te plantean una plantilla, o unos colores, o un estilo… y tu tienes que hacer tu interpretación, presentarse a estos concursos me parece un buen ejercicio para ponerse las pilas.
Y en tercer lugar y lo mas importante, pásatelo bien con el scrap.

 

Algunos de sus trabajos

A lo largo del tiempo seguiremos conociendo muchas más personas, en qué se inspiran, cómo ordenan su material, y demás cosas que normalmente nos preguntamos de la gente ;D

 

Ada

 

 

SCRAPBOOKING: PAGINA PARA EL ALBUM DE NORA

Hace ya algunas semanas, las chicas de Scrap en la Buhardilla, nos organizaron a unas cuantas para hacer juntas un album a Nixsia y felicitar la llegada al mundo de la pequeña Nora. Cada una elegimos un tema, en mi caso fue “De Viaje”.

Teniendo en cuenta los gusto de la futura mamá, y los míos propios me decidí por hacer una lámina fresca con un estilo un tanto divertido, y este fue el resultado final

 

Para la capa base utilicé utilicé dos capas de cartulina blanca y  rosa. El “paisaje” sobre el que está aparcada la mítica furgoneta Volkswagen está hecho con cartulina azul celeste para el cielo, con estampaciones de unos sellos de nubes que me prestó Walkiria (desconozco la colección)  embosadas con polvos blancos de Zing, un par de nubes llevan una capa de softflower unos curiosos copos que también le debo a Walkiria que dan un efecto muy especial para hacer nubes o darles toques a las flores.

El papel de topos del suelo es de K&Company, el corte del cesped también en cartulina verde manzana y la cenefa de la línea de árboles con cartulina verde oscura, están hechos con la Silhouette Cameo.

 

La furgoneta está cortada en varias capas distintas con la Silhouette Cameo, el papel rosa de corazones con purpurina es Glitter Heart Love Stuck de la colección el mismo nombre de Making Memories, y se lo debo a Rooky. El papel verde que forma el resto de la carrocería se lo debo a Gloria y me llegó en el intercambio de ATC que hicimos hace algunos cuantos meses. Flores planas mulberry y algunas mariposas pequeñas para darle color al fondo verde y al cesped.

El paragolpes y la zona superior están hechos con cartulina rosa fucsia en falso chipoboard y embosados con tres capas de UTEE transparente. Las ventanillas son el papel Teal Small Dot de la colección Dots & Stripes de Echo Park. En el lugar del logotipo, un recorte de un papel de una pequeña colección desconocida, con una generosa capa de Glossy Accents. Los faros también con 5 capas en falso chipboard tienen una capa de stickles Crystal.

 

Para rematar el conjunto y que cumpla su cometido, dos tags grandes en dos colores, adornados con una cenefa y eyelets con formas para que puedan pegar 4 fotos si les apetece.

 

El proyecto del album completo quedó muy bonito si os apetece podéis verlo en el blog de Scrap en la Buhardilla, creo que es un recuerdo estupendo para la llegada al mundo de la pequeña Nora, felicidades adelantadas a los papás!

 

Ada

 

 

ART JOURNAL 52 SEMANAS: 24/52

Un nuevo Art Journal para seguir avanzando en el proyecto…casi casi estamos en la mitad, es increíble lo rápido que pasa el tiempo….

Esta semana le dedico la página a la Scraptupper II Edicion que nos hemos marcado 8 locas scrapers en un encierro voluntario de fin de semana, ha sido muy muy divertido, así que la página tenía que ir dedicada a tan magno evento!

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). El fondo está hecho simplemente con varios toques de acuarela líquida Vallejo en verde y azul y unos cuantos flush de agua con un spray. El sello de la silueta es mi nueva adquisición Silhouette Scrip de Dina Wakley, embosado con polvos negros de Zing! y estampado con tintas de varios colores Color Box y Distress. En la zona inferior, dos textos uno de ellos de la caja de textos de Kaisercraft Words to Go y el otro hecho con la Dimo Vintage.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

 

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/06/ART-JOURNAL-23.mp3|titles=ART JOURNAL 23]

 


Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:

 

Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

 

Ada

 

 

SCRAPBOOKING: TARTA DE PAÑALES CON RAM PARA DANIELA

Diana y Victor, los Viturris, de los que ya he hablado en otra ocasiones cuando les regalé este Malma Zen, o la shopping list Viturris, fueron papás el día 26 de abril, y vino al mundo Daniela. Bienvenida pequeña!

Ayudada por La Mamma y La Yeya, durante algunas semanas fui preparando las cositas que compondrían mi regalo de bienvenida para la nena, una tarta de pañales enorme con la friolera de 100 pañales y 3 pisos, creo que es un regalo bonito y práctico al mismo tiempo.

Además de jaboneo, cremitas, chupetes, biberones y demás cosas útiles para un bebé, una de las cosas que decidí incluir en la tarta fue un RAM alterado, quería que tuviese un aire infantil y divertido, así que este fue el resultado final.

Lo primero que hice fue lijar y pintar los cantos del marco con pintura acrílica blanca. Hice un forrado inicial del frontal del marco con una primera capa de cartulina blanca, para darle más cuerpo y consistencia al papel. Como papel decorado elegí dos papeles coordinados de una colección desconocida ya que provienen de mi primera compra de papeles de scrap hace ya bastante tiempo. En la unión de los dos papeles principales, una franja rosa de un recorte de papel de K & Company, con un falso cosido hecho con bolígrafo de gel blanco. Todos los contornos están entintados con Distress Worm Lipstick.

Para la zona superior izquierda, monté un pequeño bouquet de flores planas mulberry de varios colores, pegadas con pistola de calor para darles algo de volumen.

A la derecha, un sticker made in ChinaTown, con las palabras Baby Girl, lo he pegado sobre una cartulina blanca y lo he recortado a mano, para poder elevarlo con almohadillas 3d.

El nombre de Daniela, en cartulinas blanca y rosa fucsia está cortado con la Silhouette Cameo.

A la izquierda un par de pequeños detalles sobre el papel estampado, mini cristales de strass rosas sobre la setita, y generosa capa de Glossy Accents en la margarita.

Ahora sólo me queda hacerles una foto bonita de la niña para poder colocarla en el marco y ya les remataré un regalo completo!

 

Felicidades papás!

 

Ada

 

 

ART JOURNAL 52 SEMANAS: 23/52

Esta nueva semana se la dedico especialmente a una investigación I+D+I….

Utilizando como inspiración un sello de foam que me he comprado hace poco, he llevado a prueba la Big Shot, y ayudada por La Mamma, con un par de capas de goma eva de distintos grosores me monté unos cuantos sellos estupendos para utilizar en los fondos de mis art journal y mixed media….ocupan bastante, pero me ha encantado el descubrimiento! Seguro que será la primera tanda de muchas!

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). El fondo está hecho con tres sellos de foam caseros, estampados con tintas Distress Pumice Stone, Worm Lipstick y Dusty Concord. Las flores blancas son el sello de foam que me ha servido de inspiración, estampado con gesso al que he hecho una versión de técnica resist y dado toques de Stickles Silver.La palabra “enjoy” es un recorte de la Silhouette Cameo embosada con polvos plateados opacos de Zing! El cartel que enmarca la palabra es también una estampación con toques en los extremos de Liquid Pearl Onyx Pearl.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

 

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/06/ART-JOURNAL-22.mp3|titles=ART JOURNAL 22]


 

 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:


Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

 

Ada